DESARROLLO 1° GUÍA ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO


DESARROLLO  1° GUÍA ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1.ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL 

RELACIÓN ENTRE AMBIENTE GLOBAL Y LOCAL

El ambiente local hace referencia las bibliotecas localizadas en puntos centrales de zonas urbanas y a toda la información que estas contienen que se encuentran de forma física y que solo pueden hacer uso  los usuarios que visitan este lugar y están ayudan a las globales para que se difunda la información; y el ambiente global es ya el que se encarga de pasar toda esa información a la red donde mas usuarios pueden hacer uso de esta información por medio de la Internet.


2. ¿PARA QUÉ LE SIRVE A UN PAÍS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE POSEE?

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo, después de Brasil, el cual posee más especies, en una superficie siete veces mayor, también posee la capacidad de sostener al mundo entero lo cual le sirve para la exportación tanto de animales como de plantas, ayuda a que el turismo aumente numerosamente  y que se puedan realizar estudios de nuestras especies. Al contener gran variedad de diversidad tanto en fauna como en flora ayuda a que la vida sea mas sostenible y mas económica.


3 . REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE


4. ¿PORQUE CREES QUE HAECKEL DIO EL NOMBRE DE LA ECOLOGÍA AL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA?¿QUE SUPONES QUE PENSABA ÉL?

Él le dio este nombre a esta ciencia debido a los estudios que realizo y se dio cuenta de que era el estudio de los hogares, y él pensaba que  no era solo el estudio de los hogares sino que quiso ir mas halla mostrando que también es el estudio  de las características del medio, el transporte de la materia y la energía.

  

5. ¿TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR? ¿PORQUE?

En definitiva la tierra es nuestro hogar porque en ella es donde pasamos toda nuestra vida y donde interactuamos con nuestra especie y otras,pero nosotros no la cuidamos como si lo fuera ya que cada día nos encargamos de destruirla aun mas, no valorando todo lo hermosos que tenemos y que llegara el momento en que se acabe.

                                 

6. EXPLIQUE LA SIGUIENTE FRASE 

“EL TERMINO ECOLOGÍA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLÓGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD. 

Tanto la ecología como otros términos ambientales ahora están mas presentes en nuestra mente ya que nos hemos encargado de destruir nuestro planeta de una forma tan rápida,ya que nos damos cuenta que que si seguimos de la misma forma nosotros seremos los únicos perjudicados, entonces ahora ya que hicimos el daño queremos remediar lo irremediable, por lo tanto hacemos lo posible por utilizar todas las ciencias, términos y proyectos posibles para ponerle un alto a todo lo que nos mata lentamente.
        


7. SELECCIONE UNA FOTOGRAFÍA O DIBUJO DE UN ANIMAL POR CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

INDIVIDUO

Es cada ser vivo presente en la naturaleza. 

CABALLO: CARACTERÍSTICAS
El caballo es un mamífero de la familia de los équidos. Puede ser domesticado o vivir en estado salvaje. A la hembra se la denomina yegua, a la cría macho se le llama potro, y a la cría hembra se le llama potranca. Existen 86 razas distintas de caballos en el mundo.

                             


POBLACIÓN

Es un conjunto de individuos que viven al mismo tiempo en un mismo lugar, se relacionan entre sí y pertenecen a la misma especie

CABALLO EN POBLACIÓN: CARACTERÍSTICAS
El caballo es un animal gregario y necesita comunicarse con los otros miembros de la manada. Este poderoso instinto está siempre presente, por lo que tratará de volver junto a los compañeros de su especie o de permanecer junto a ellos, ya que esto le da seguridad. 
   
                               

COMUNIDAD

Es el conjunto de poblaciones que conviven en un mismo lugar donde hay muchas especies.
               

ECOSISTEMA

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan

CABALLO EN UN ECOSISTEMA: CARACTERÍSTICAS
Los podemos encontrar alrededor de todo el mundo, pero su origen proviene de España y Asía.
                      
                                

8.POR QUE ES IMPORTANTE EL CABALLO EN LA NATURALEZA

La gran importancia de los caballos para la conservación de las riquezas de la naturaleza es a menudo pasada por alto. Su papel en la explotación de la madera de forma selectiva y con un coste bajo en carbono es ampliamente conocido. Se pueden utilizar para gestionar la vegetación en las reservas naturales. Su papel más importante puede ser para el mantenimiento de hábitats seminaturales.

9. COLOMBIA ESTÁ CATALOGADA COMO UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO. ¿CREES QUE PARA SEGUIR CON ESTE TÍTULO SE DEBEN CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS Y PORQUE?

Conservar los ecosistemas es de suprema importancia para poder seguir teniendo el título del segundo país de mundo con mayor biodiversidad, ya que los ecosistemas son los que nos hacen obtener este titulo porque estos son los que tienen las diferentes especies y si no tenemos gran variedad de ecosistemas entonces no habrian tantos seres vivos ya que no estarían. 

                                  

10. DEFINE SI LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN ES CORRECTA Y PORQUE.

“LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A LAS 
CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR Y SUS POBLACIONES TENDRÁN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO”

La afirmación es correcta ya que aquí es donde podemos aplicar la teoría de Charles Darwin que nos dice que el individuo mas fuerte para adaptarse a los cambios es que puede sobrevivir ya que el mundo mantiene en constante evolución y el ser que no pueda adaptarse sera el de tiene mas posibilidades de desaparecer.

                         

11. En un dia soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco .En el potrero cubierto de pasto se observan grillos, mariposas y libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa esta muy cansada y decide irse a refrescarse a un río que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos se hacen mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a llover. 

a. EN EL PÁRRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIÓTICOS 

COMPONENTES BIOTICOS
- Teresa 
- Baco
- Grillos
- Mariposas
- Libélulas
- Pasto








COMPONENTES ABIÓTICOS
- Río
- Frío (temperatura)
- Vientos
- Lluvia

b. COMO ACTÚAN LOS FACTORES ABIÓTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES . 
EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES. 




-Agua: es muy importante y vital para la vida.

-Aire: contiene oxigeno que es vital para la existencia.

-Temperatura: es muy importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la tierra y para realizar el proceso de fotosíntesis en las plantas.

12.QUE SUCEDERÍA EN UNA POBLACIÓN SI EL NÚMERO DE INDIVIDUOS EXCEDE LA CANTIDAD DE RECURSOS PARA SU SUPERVIVENCIA. DE UN EJEMPLO EN TÉRMINOS DE CADENA ALIMENTICIA

Si llegase a haber una sobrepoblación mundial seria muy dificil mantener a tantos individuos ya que no habrían los suficiente recursos con que mantener a tantos seres y eso daría pie a la extinción.

                                

EJEMPLO EN TÉRMINOS DE CADENA ALIMENTICIA

Si la lombriz llegase a desaparecer por la sobrepoblacion de moscas entonces podría llegar a extinguirse a menos de que se alimenten de algún otro ser vivo .

                     

13. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar 
número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón 
además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse. 

a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por qué.? 

Estoy en total acuerdo ya que ellos se preocuparon por ellos al momento de utilizar protector solar  y por el ecosistema al momento de recoger los desechos inorgánicos.

                                        

b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí.? 

Porque al dejarlo como si nadie lo hubiera visitado es un decir para decir que hay que dejar las cosas de la misma manera de como las encontraron, ya que el ecosistema donde se encontraban no era solo de ellos sino de todos y tenemos que cuidarlo.

                                             
c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes? 

Ellos eran cocientes de que si no lo cuidaba al momento de dejar los desechos inorgánicos como el plástico se podrían causar incendios y eso no solo los perjudicaría a ellos sino también a toda la comunidad.
                                                     

                                                    
d. Fue importante usar protector solar ?Explica 

Siempre es importante utilizar protector solar ya que al no usarlo los rayos ultravioleta hacen contacto directo con nuestra piel y esto muchas veces puede ocasionarnos cáncer de piel, y entre mayor es el número de protector mas protección brinda este.

                                            

14. Con qué fenómeno o proceso se relacionan los factores climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este proceso 

Se relaciona con el proceso de la fotosíntesis ya que esta utiliza la luz solar como el agua para poder realizarse.

                                                     

15. De que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor?

Cuando los climas son bastante altos entonces las plantas deben adaptarse a este clima y saber que su retención de agua en la raíces tiene que ser mayor al que llevaban anteriormente y en los animales de la misma forma deben hacerlo ya sea hidratándose mas seguido de lo común.

   

16. Explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema 

La productividad primaria
Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.
                                      
                                  

La productividad secundaria
Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros.

                                                          

17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano. 

1-Ciudad
2-Campo
3-Aire
4-Suelo
5-Humedad 
6-Temperatura
7-Entorno social
8-Las personas que tratamos
9-El sitio donde estudiamos
10-Los lugares donde obtenemos lo que necesitamos
11-Asistencia sanitaria
12-Las tradiciones populares
13-Patrimonio histórico 
14-Las relaciones con nuestros semejantes
 
18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos? 

Son complejos porque los factores que hacen que se den estos son muy diversos como las relaciones con la sociedad, entorno y personales, el tratar de buscarle la solución a todas las dudas que surgen diariamente.

19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya 
realizando un gráfico de cada uno.

A)                                              CICLO DEL AGUA

B)                                            CICLO DEL AZUFRE

C)                                     CICLO DEL CARBONO

D)                              CICLO DEL FÓSFORO

E)                                            CICLO DEL NITRÓGENO

F)                                           CICLO DEL OXÍGENO

g)                                                 CICLO DEL CALCIO







No hay comentarios:

Publicar un comentario