domingo, 30 de octubre de 2016

GUÍA SENA No. 4

1.        IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA.
Resultado de imagen para CADENAS ALIMENTICIA
1. PRODUCTORES: organismos autotrofos o productores, vegetales
2.CONSUMIDORES PRIMARIOS: animales hervivoros
2. CONSUMIDORES SECUNDARIOS: animales carnivoros
3. CONSUMIDOR TERCIARIO: omnivoro o un supercarnivoro 
4. CONSUMIDOR CUARTO: depredarores o descomponedores, necrófagos

2.    ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED ALIMENTICIA. 

Donde la relación es que una cadena alimenticia es la acción de comersen un organismo al otro y la red trófica es el flujo de energía que se da en el momento en que un individuo es devorado por su depredador. 
Resultado de imagen para RELACION ENTRE RED TROFICA Y CADENAS ALIMENTICIA
3.    RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA.  ¿CUAL ES SU FUNCIÓN? 

1. Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol.

2. Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros. 

3. Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena alimenticia.

4. Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos.


4.        TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA. 
 Resultado de imagen para red trofica
1. Hierbas - saltamontes - aves - zorros
2. Hierbas - saltamontes - búhos
3.Hiervas -  conejos- zorros
4. Cereales - aves- zorros
5. Cereales - ratones - buhos
6. zanahorias - conejos - zorros

5.  DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA. 

ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA 

La cadena alimenticia tiene 4 eslabones donde en cada uno hay energía que es obtenida por la depredación del eslabón anterior, sin embargo, la energía que tenia el primer eslabón lo en la misma con la que llega a el último ya que se va perdiendo con el paso de un nivel al otro.


6.  ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA CADENA ALIMENTICIA? 

A. Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin Alimento. 

B. Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador. 


C. Se desequilibrarán los niveles más bajos.


 7.  ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS? 

las cadenas alimenticias es que al perderse un eslabón no se realizaría la superpoblación ya que el eslabón se reemplazaría y asumiría pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso

8.  TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO

 A.   Productores primarios o  autótrofos : Plantas con flores y sin flor, hongos, arbustos, arboles, vegetales y frutas..

 B.    Consumidores heterótrofos: insectos, girafas, caballos, pajaros, vacas, burros, elefantes.

 C.    Predadores y pecoreadores: serpientes, zorros, lobos, tigres, leones.

 D.   Depredadores: El hombre




9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.

Muchos organismo  pueden cambiar de eslabón por ejemplo los sapos al empezar sus vidas son unos renacuajos y se alimentan de algas es decir que son consumidores primarios ya que  al crecer se vuelven insectívoros cambiarían a consumidores secundarios




10.        TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE MUESTRA. 




Una pirámide de energía calcula el flujo de energía en cada nivel trófico, entonces se puede percibir como van subiendo los eslabones, es decir, el tamaño que circula la energía esta se va perdiendo incluso desaparecer.

11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES ALIMENTICIAS. 

A. PIRÁMIDE DE ENERGÍA: la cantidad tan grande que adquieren los autótrofos al crear su propio alimento a 
partir de proceso de fotosíntesis

B. PIRÁMIDE DE BIOMASA: la cantidad de alimento es casi el doble del numero de organismos que necesitan alimentarsen

C. PIRÁMIDE DE NÚMEROS: especifica la cantidad de individuos que se encuentran en un eslabón

12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS. 

A. PIRÁMIDE DE ENERGÍA: 
En la base de la pirámide los autótrofos generan gran cantidad de energía alimenticia a partir de fotosíntesis o procesos únicos de cada especie, la cantidad de energía es de un 100%, a medida en q se haciende en la pirámide el nivel de energía disminuye en los de primer nivel se estima q es de un 60%, en el segundo nivel de un 60-40% y en el tercer nivel de un 40% a un 20%

B. PIRÁMIDE DE BIOMASA:
La pirámide de biomasa muestra un equilibrio entre depredadores y productores, lo cual plantea que a medida en que se sube de nivel en la pirámide el número de individuos disminuye así se conserva el balance de energía y se asegura q esta se distribuya de manera equitativa.

C. PIRÁMIDE DE NÚMEROS: 
la gran importancia de los agentes des-componedores dado que son los encargados de cerrar el ciclo alimenticio por tal motivo son lo q mayo número de biomasa poseen dado que su función es fundamental dentro del equilibrio energético.

13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.

Entropia es la perdida de energía y la definición de como pierde la capacidad de trabajo útil en el flujo de energía de una eslabón a otro. 

14. DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LÓGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.


Los productores son el alimento de los herbívoros, ya que dejan desechos que son establecidos por los descomponedores y a su vez se convierten en alimento para los carnívoros que son los consumidores secundarios, apartando de nuevo los desechos que son tomados por los estos para la creación de nuevos nutrientes que absorberán las plantas.

15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS? 

La biomasa, la densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo son la población que muestran una serie de características semejantes a los organismos.

16.  DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN BRUTA Y ECOLÓGICA. 

1. DENSIDAD DE POBLACIÓN BRUTA: es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.
2. DENSIDAD DE POBLACIÓN ECOLÓGICA: es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente. 
 
17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD. 

A.  CENSO DIRECTO O CONTEO: aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias como, por ejemplo, los árboles de un bosque, los mamíferos que forman colonias grandes en áreas muy concretas.
 
B.   MÉTODO DE CAZA,MARCADO Y RECAPTURA: utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar. 

C. MÉTODO DE MUESTREO POR PARCELAS:   Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.

D. MÉTODO SIN PARCELAS: aplicable a organismos sésiles, como los árboles.

E. INDICE DE PORCENTAJE: Son utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.

F. INDICE DE ABUNDANCIA RELATIVA: Se pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.

G. INDICE DE CRECIMIENTO: Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.

18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA POBLACIÓN? 
 La notación usual DN/Dt, donde N es el numero inicial de organismos de esta población. Delta N,DN es el cambio en el número de organismo. T=tiempo x=DN/Dt.


19.  ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN? 


El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales. En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie.

20.  EXPLIQUE LA RAZÓN, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACIÓN SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR? 

Los individuos de una población se pueden reproducir puesto que puedan moverse libremente a través del mismo rango geográfico, de  tal forma que si están aislados de otras poblaciones pueda reproducirse con facilidad y ayuden a conservar al especie.

21. ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN? ¿CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE? 

 La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo, estos cambios se presentan como resultado de una selección natural.





















22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD? 


 La natalidad, el crecimiento y la mortalidad es el índice de toda la población y no solo de un individuo, además a la población se le debe hacerle un censo y con esto se mide el número de individuos que nacen en decir la natalidad se mira el crecimiento y el número de individuos que mueren es decir la mortalidad.

23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE. 

A. LA NATALIDAD: Es la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división.















B. MORTALIDAD: Es la desaparición por muerte de los individuos de una población.



C. INDICE DE MORTALIDAD: Numero de organismo que mueren por unidad de tiempo. 


24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL? 
El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado de la natalidad y la mortalidad

25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE 
TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL. 

En un cultivo de paramecios estos se alimentan de bacterias estos tendrán un crecimiento poblacional de optimas, condiciones y constantes, en las gráficas los crecimientos aparecen de forma exponencial


26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL 
Y TRATE DE EXPLICARLOS. 


A. FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: Son los cambios climáticos.


B. FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: son los cuales la población aumenta o disminuye

C. ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO: Se da cuando existen buenas fuentes de alimento que dan paso a que puedan crecer fuerte y sanos en la densidad de población.

27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD. 

La tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.

Resultado de imagen para tasa de MORTALIDAD


1 comentario: