domingo, 30 de octubre de 2016

GUÍA SENA No. 4

1.        IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA.
Resultado de imagen para CADENAS ALIMENTICIA
1. PRODUCTORES: organismos autotrofos o productores, vegetales
2.CONSUMIDORES PRIMARIOS: animales hervivoros
2. CONSUMIDORES SECUNDARIOS: animales carnivoros
3. CONSUMIDOR TERCIARIO: omnivoro o un supercarnivoro 
4. CONSUMIDOR CUARTO: depredarores o descomponedores, necrófagos

2.    ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED ALIMENTICIA. 

Donde la relación es que una cadena alimenticia es la acción de comersen un organismo al otro y la red trófica es el flujo de energía que se da en el momento en que un individuo es devorado por su depredador. 
Resultado de imagen para RELACION ENTRE RED TROFICA Y CADENAS ALIMENTICIA
3.    RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA.  ¿CUAL ES SU FUNCIÓN? 

1. Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol.

2. Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros. 

3. Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena alimenticia.

4. Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos.


4.        TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA. 
 Resultado de imagen para red trofica
1. Hierbas - saltamontes - aves - zorros
2. Hierbas - saltamontes - búhos
3.Hiervas -  conejos- zorros
4. Cereales - aves- zorros
5. Cereales - ratones - buhos
6. zanahorias - conejos - zorros

5.  DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA. 

ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA 

La cadena alimenticia tiene 4 eslabones donde en cada uno hay energía que es obtenida por la depredación del eslabón anterior, sin embargo, la energía que tenia el primer eslabón lo en la misma con la que llega a el último ya que se va perdiendo con el paso de un nivel al otro.


6.  ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA CADENA ALIMENTICIA? 

A. Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin Alimento. 

B. Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador. 


C. Se desequilibrarán los niveles más bajos.


 7.  ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS? 

las cadenas alimenticias es que al perderse un eslabón no se realizaría la superpoblación ya que el eslabón se reemplazaría y asumiría pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso

8.  TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO

 A.   Productores primarios o  autótrofos : Plantas con flores y sin flor, hongos, arbustos, arboles, vegetales y frutas..

 B.    Consumidores heterótrofos: insectos, girafas, caballos, pajaros, vacas, burros, elefantes.

 C.    Predadores y pecoreadores: serpientes, zorros, lobos, tigres, leones.

 D.   Depredadores: El hombre




9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.

Muchos organismo  pueden cambiar de eslabón por ejemplo los sapos al empezar sus vidas son unos renacuajos y se alimentan de algas es decir que son consumidores primarios ya que  al crecer se vuelven insectívoros cambiarían a consumidores secundarios




10.        TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE MUESTRA. 




Una pirámide de energía calcula el flujo de energía en cada nivel trófico, entonces se puede percibir como van subiendo los eslabones, es decir, el tamaño que circula la energía esta se va perdiendo incluso desaparecer.

11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES ALIMENTICIAS. 

A. PIRÁMIDE DE ENERGÍA: la cantidad tan grande que adquieren los autótrofos al crear su propio alimento a 
partir de proceso de fotosíntesis

B. PIRÁMIDE DE BIOMASA: la cantidad de alimento es casi el doble del numero de organismos que necesitan alimentarsen

C. PIRÁMIDE DE NÚMEROS: especifica la cantidad de individuos que se encuentran en un eslabón

12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS. 

A. PIRÁMIDE DE ENERGÍA: 
En la base de la pirámide los autótrofos generan gran cantidad de energía alimenticia a partir de fotosíntesis o procesos únicos de cada especie, la cantidad de energía es de un 100%, a medida en q se haciende en la pirámide el nivel de energía disminuye en los de primer nivel se estima q es de un 60%, en el segundo nivel de un 60-40% y en el tercer nivel de un 40% a un 20%

B. PIRÁMIDE DE BIOMASA:
La pirámide de biomasa muestra un equilibrio entre depredadores y productores, lo cual plantea que a medida en que se sube de nivel en la pirámide el número de individuos disminuye así se conserva el balance de energía y se asegura q esta se distribuya de manera equitativa.

C. PIRÁMIDE DE NÚMEROS: 
la gran importancia de los agentes des-componedores dado que son los encargados de cerrar el ciclo alimenticio por tal motivo son lo q mayo número de biomasa poseen dado que su función es fundamental dentro del equilibrio energético.

13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.

Entropia es la perdida de energía y la definición de como pierde la capacidad de trabajo útil en el flujo de energía de una eslabón a otro. 

14. DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LÓGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.


Los productores son el alimento de los herbívoros, ya que dejan desechos que son establecidos por los descomponedores y a su vez se convierten en alimento para los carnívoros que son los consumidores secundarios, apartando de nuevo los desechos que son tomados por los estos para la creación de nuevos nutrientes que absorberán las plantas.

15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS? 

La biomasa, la densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo son la población que muestran una serie de características semejantes a los organismos.

16.  DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN BRUTA Y ECOLÓGICA. 

1. DENSIDAD DE POBLACIÓN BRUTA: es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.
2. DENSIDAD DE POBLACIÓN ECOLÓGICA: es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente. 
 
17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD. 

A.  CENSO DIRECTO O CONTEO: aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias como, por ejemplo, los árboles de un bosque, los mamíferos que forman colonias grandes en áreas muy concretas.
 
B.   MÉTODO DE CAZA,MARCADO Y RECAPTURA: utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar. 

C. MÉTODO DE MUESTREO POR PARCELAS:   Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.

D. MÉTODO SIN PARCELAS: aplicable a organismos sésiles, como los árboles.

E. INDICE DE PORCENTAJE: Son utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.

F. INDICE DE ABUNDANCIA RELATIVA: Se pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.

G. INDICE DE CRECIMIENTO: Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.

18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA POBLACIÓN? 
 La notación usual DN/Dt, donde N es el numero inicial de organismos de esta población. Delta N,DN es el cambio en el número de organismo. T=tiempo x=DN/Dt.


19.  ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN? 


El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales. En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie.

20.  EXPLIQUE LA RAZÓN, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACIÓN SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR? 

Los individuos de una población se pueden reproducir puesto que puedan moverse libremente a través del mismo rango geográfico, de  tal forma que si están aislados de otras poblaciones pueda reproducirse con facilidad y ayuden a conservar al especie.

21. ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN? ¿CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE? 

 La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo, estos cambios se presentan como resultado de una selección natural.





















22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD? 


 La natalidad, el crecimiento y la mortalidad es el índice de toda la población y no solo de un individuo, además a la población se le debe hacerle un censo y con esto se mide el número de individuos que nacen en decir la natalidad se mira el crecimiento y el número de individuos que mueren es decir la mortalidad.

23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE. 

A. LA NATALIDAD: Es la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división.















B. MORTALIDAD: Es la desaparición por muerte de los individuos de una población.



C. INDICE DE MORTALIDAD: Numero de organismo que mueren por unidad de tiempo. 


24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL? 
El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado de la natalidad y la mortalidad

25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE 
TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL. 

En un cultivo de paramecios estos se alimentan de bacterias estos tendrán un crecimiento poblacional de optimas, condiciones y constantes, en las gráficas los crecimientos aparecen de forma exponencial


26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL 
Y TRATE DE EXPLICARLOS. 


A. FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: Son los cambios climáticos.


B. FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD: son los cuales la población aumenta o disminuye

C. ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO: Se da cuando existen buenas fuentes de alimento que dan paso a que puedan crecer fuerte y sanos en la densidad de población.

27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD. 

La tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.

Resultado de imagen para tasa de MORTALIDAD


lunes, 12 de septiembre de 2016

1.      DE CADA UNO DE LOS 10 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS ECOSISTEMAS CONSULTEN DE QUE MANERA LO HACEN MEDIDAS PARA EVITAR LA ALTERACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS.

Los factores que afectan a los ecosistemas son:

1. Desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, vendavales: 

este perjudica de gran manera a los ecosistemas ya que los desastres dañan y acaban con el medio ambiente, es decir la vegetación, los animales, las casas alterando los ecosistemas llegando haber mutaciones o cambios en las especies.
Los desastres naturales afectan de manera brutal los ecosistemas, es decir, se lleva con sus lluvias, tornados y otros todo lo que encuentren en el camino, no solo eso si la manera de la que se presenta en muchas ocasiones alteran el medio ambiente produciendo así la contaminación y aparición de enfermedades que afectan a el ser humano
MEDIDAS: creando refugios para los animales, teniendo simillas para plantar después, hacer simulacros de evacuación y crear refugios.

Resultado de imagen para inundaciones

2. Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo: 

los bosques son el habitad de algunas especies por lo tanto al acabar con esta estaríamos destruyendo su hogar, no solo afectándoles a ellos, sino a todos por que habría mas poco oxígeno.
La tala de árboles reduce la cantidad de oxígeno y no solo eso destruye también el hábitat de algunos animales.
MEDIDAS: prohibir la tala de árboles y crear una ley en la cual se sancione al que lo haga y aumentar la siembra de una planta por cada ciudadano

Resultado de imagen para tala de arboles}


3. Caza ilimitada de animales: afectaría a la cadena alimenticia llegando a desaparecer algunas especies, disminuyendo la población MEDIDAS:

Prohibir el maltrato y la caza de animales creando y cuidando el habitad de las especies. La caza de animales disminuye la población afectando la cadena alimenticia dando paso así la extinción de las especies
MEDIDAS: prohibir la casa de animales y buscar refugio donde reciban bienestar las especies en vía de extinción.


Resultado de imagen para maltrato animal


4. La introducción de elementos extraños al ecosistema: 

este afecta en la contaminación del medio en que vivimos afectándonos a todos de manera directa contaminando,causan deterioro y desequilibrio en el ambiente trayendo como consecuencia enfermedades que afecten la salud generando en caso la muerte de las especies
MEDIDAS: crear conciencia de no arrojar desechos o sustancias a el ecosistema, no permitir el ingreso de sustancias que afecten los ecosistemas y saber cómo manejar o manipular estas sustancias dentro del medio ambiente..



5. Contaminación ambiental, como los derrames de petróleo; derrames cloaca les crudos:

afecta a la naturaleza especialmente a el agua acabando con especies marinas, Contamina las aguas produciendo enfermedades a quienes la consumen y la muerte a las especies que habitan en ellas.
METODOS: tener restringido el paso de exportaciones y de barcos,  Prohibir el paso de los barcos y limitar su explotación. 



6. Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y ciudades

se acabaría la vegetación habiendo menos oxígenos y más sobre población, creando nuevas tecnología destruyendo la capa de ozono. 
METODO: teniendo más controlada la parte de construcciones



7. La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los vehículos:

acabaría la capa de ozono afectándonos a todos, afectando la parte auditiva de las personas habiendo nuevas enfermedades.
 METODOS: hacer campañas de mantenimiento de automóviles y creando conciencia al ruido.



8. La no separación adecuada de las basuras (reciclaje): 

crea malos olores, infección, dañando a el medio ambiente 
METODOS: dar conferencias o charlas de la importancia del reciclaje y de todos los beneficios que este trae.

Resultado de imagen para reciclaje


9. El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono: 

acaban con la capa de ozono, creando irregularidad en el cambio climático afectando la fauna, flora y personas. 
METODOS: no sacar al mercado estos productos cambiándolos por otros que traigan más beneficios a la sociedad.

Resultado de imagen para aerosoles contaminantes


10. El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar: 

dañando la capa de ozono, habiendo calentamiento en la tierra llegando a quemar algunas plantas y derretirse los polos. 
METODOS: usar otras fuentes de electricidad.



Medidas para evitar la alteración en los ecosistemas

- Proteger los espacios naturales.
- Investigar nuevas formas de energía.
- Controlar y tomar medidas adecuadas con el medio ambiente.
- La explotación de los recursos no debe ser mayor que la renovación o recuperación de     los mismos.
- Tener una legislación que limite el impacto humano sobre el medio.
- Hacer un mayor uso de los recursos renovables.
- Una educación ciudadana que propicie un compromiso mayor con el cuidado del medio ambiente.



2 2 .DE UNA EXPLICACION BIEN ARGUMENTADA DE CÓMO SE PUEDEN ADOPTAR LAS  ANTERIORES MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS.



Las medidas para evitar las alteraciones en los ecosistemas son de gran importancia para nuestro planeta ya que nos ayudan a conservar el medio ambiente, ayudando al mejoramiento del lugar en que vivimos para tener una buena calidad de vida, así como también evitar la extinción de algunas especies ofreciéndoles un ambiente sano, tanto para los seres vivos como para nuestro planeta tierra.

Para evitar las alteraciones y conservas los ecosistemas se debe tener en cuenta lo siguiente:

-Al salir de vacaciones o día de campo evitar prender fogatas, ya que si se salen de control podrían afectar irremediablemente al ecosistema.

-Evita colectar en el campo flora o fauna silvestre. Además de dañar las poblaciones -silvestres de esas especies, podrías estar alterando el equilibrio del ecosistema entero.

-Tampoco dañes la vegetación cortando ramas, brotes y flores.

-Si vas a fertilizar un terreno, utiliza fertilizantes orgánicos, como las compotas, en lugar de emplear fertilizantes químicos. Con ello evitaras la contaminación del suelo y el agua.
-Evita derramar en el suelo sustancias peligrosas como petróleo, aceites y solventes.

3 3.LEA CON ATENCION LA ANTERIOR INFORMACION Y DE UNA EXPLICACION CONVINCENTE A LA DEFINICION DE IMPACTO AMBIENTAL QUE NOS MUESTRA EL TEXTO.

Impacto ambiental: es todo acto humano sobre el medio ambiente trayéndole consecuencias a el planeta afectando de gran manera a la vegetación y a los animales, deteriorándose poco a poco en el transcurso de los años. Técnicamente este efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, se puede extender a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Procedimiento por el cual se puede corregir los efectos adversos de determinadas acciones que puedan afectar el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

4       4.    TENGA EN CUENTA LAS SIGLAS EIA, DIA CON SU CORRESPONDIENTE 
SIGNIFICADO Y CONCLUYA EN LOS APORTES POSITIVOS QUE SE PUEDEN OBTENER SI SE TINEN EN CUENTA LOS PROPOSITOS DE ESTAS ACCIONES.


(EIA): EVALUACION DE IMAPCTO AMBIENTAL:

proceso técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo

 (DIA): DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL: 

es un documento oficial en el cual se recoge el resultado de una evaluación de impacto ambiental y de sus alegaciones. Es un documento obligatorio para la construcción de infraestructuras en gran cantidad de países.
La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un movimiento, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza silvestre, Progresivamente esta preocupación se fundió por la salud y el bienestar humano. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

     5.    LEA REFLEXIVAMENTE EL TEXTO Y ENUNCIE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES QUE SE MENCIONAN EN LO REFERENTE A LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL.

IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL:

La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto.

Resultado de imagen para impacto ambiental a nivel mundial


IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GUERRA Y EL USO BÉLICO DEL URANIO 
EMPOBRECIDO:


La fuerza explosiva no sólo aniquila infraestructura, flora, fauna y personas, sino destruye la estructura y composición de los suelos, los que demoran cientos y miles de años en regenerarse. A los terribles daños de las bombas, explosiones e incendios que le siguen,
están los impactos de las explosiones de los "objetivos estratégicos" tales como los complejos industriales.


IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL:

Efectos económicos pueden llegar a ser predominantes sobre segmentos de población desprovistos de influencia. Efectos socioculturales la destrucción sistemática de las instituciones locales, por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la dependencia económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos.
Resultado de imagen para impacto sobre el medio social


IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO:
Falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente. 



6. CUALES SON LOS PELIGROS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA CONTAMINACION TECNOLOGICA.

-La contaminación tecnológica puede forzar cambios técnicos.

-La utilización del cromo hexavalente produce en el hombre efectos altamente tóxicos y cancerígenos.

-La contaminación tecnológica en la agricultura industrial da perdida a los saberes tradicionales. Se da una dependencia a la industria y a agentes de comercialización y distribución.

-La contaminación tecnológica en el ser humano afecta algunas funciones hormonales y deteriora el sistema nervioso central del ser humano. Esta contaminación perjudica en especial las funciones cerebrales durante el desarrollo temprano del ser humano.

Resultado de imagen para contaminacion tecnologica




7.    TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICION  DE LAS CLASES DE IMPACTO 
AMBIENTAL DE UN  EJEMPLO DE CADA UNA.

Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el 
tiempo, en 4 grupos principales:
 
-Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de 
tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. 
Ejemplo: Contaminación minera.
Resultado de imagen para impacto ambiental dibujos-Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.
 Ejemplo: Un derrumbe natural en un bosque, después de un determinado tiempo va regresar a su forma inicial, sin intervención antrópica.

-Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a 
corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.
Ejemplo: Construcción de autopistas, aeropuertos.


-Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. 
Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.

8.    CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE REALIZAR 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL.

Resultado de imagen para impacto ambiental dibujosSe deben realizar evaluaciones de impacto ambiental para identificar, predecir e interpretar la alteración que se produce cuando se lleva a cabo un proyecto o actividad. Las obras publicas como la construcción de una carretera, un pantano o puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo; una granja o campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio. Es importante analizar y evaluar las consecuencias de las políticas públicas y de la implantación de nuevas leyes para verificar que estas no estén en contra del ambiente.


9.   ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE DEBE TENER EN 
CUENTA PARA REALIZAR UNA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL .

Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de 
pasos: 

-Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle
. 
-Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su magnitud, significado e importancia.
 
-Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una 
información más detallada.

-El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en cuestión. Para ello muchos laboratorios están en estos momentos buscando soluciones a todos los problemas.

10.  TENGA EN CUENA LOS ANTERIORES CONCEPTOS Y ELABORE UNA DEFINICION DE MODELO DE DESARROLLO.

Modelo de desarrollo: es aquel busca de mejorar el progreso de una población determinada, en cuanto al funcionamiento de su economía, ofrecerles seguridad social, y que tengan acceso a los servicios de salud y educación que actualmente son básicos y primordiales para toda la población, todo esto con el fin promover y garantizar la una mejor calidad de vida.


11.  REALICE UNA COMPARACION ENTRE SU DEFINICION DE MODELO DE 
DESARROLLO Y LA DEFINICION ANTERIOR.

Cuadro de texto: Relación entre las definiciones de modelo de desarrollo 


Según el texto
Según mi definición
Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país.

que busca mejores condiciones de vida para una población promoviendo todos los ámbitos que se encuentra en ellas por medio de leyes normas y reglas



















12.  CUAL ES LA IMPORTANCIA DE APLICAR EL MODELO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE
.

La importancia de aplicar el modelo de desarrollo sostenible es que ella satisface las necesidades sin perjudicar y poner el riesgo los elementos para las próximas generaciones, se puede mantener con buenas propuestas y evitando las malas elecciones en cuanto a estas, se podría decir también que brinda la garantía de un equilibrio del medio ambiente en materia de recursos y de la actividad económica que tiene rigidez en la aplicación de las normas en el uso racional de los recursos naturales y la protección del ecosistema mundial en las figuras de los ciudadanos, ciencia y poderes públicos.

13.  ¿QUE SE PUEDE CONCLUIR DE LO EXPRESADO EN EL ANTERIOR PARRAFO? 

Del párrafo anterior se puede concluir que los problemas de todo el mundo se evidencian según el sistema económico ya que es el mismo por la globalización. Este modelo no tiene en cuenta cuánto cuesta a la colectividad en términos ecológicos y sociales el crecimiento de un punto del PIB.

PIB ES EL Producto interno bruto y diferente en cada país. Se puede decir que este,  es una representación teórica del funcionamiento pretendido de los diversos procesos de la economía utilizando variables y relaciones lógicas entre las mismas donde quiere lograr tener una mejor economía y que sea estable.

14.  SEGÚN LO ANTERIOR A QUE CONCLUCION PODEMOS LLEGAR.


La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar a extremos insólitos. el "sistema" establece que los accidentes de tráfico tienen globalmente un impacto positivo en la economía del país, puesto que dan trabajo a aseguradoras, a mecánicos, a médicos, a funerarias, etc, es decir que el sistema de contabilidad siempre estará bajo la mano negra de los grandes inversionistas que solo buscaran su modo de ganar viendo como las otras cosas están mal como se puede ver en el caso de Tokio y su pervencion

15.  TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE LA TCP Y DE UNA INTERPRETACION AL GRAFICO 1.

Grafico 1:
Entre 1980 y 2000 la población mundial total creció de 4.400 millones a 6.000 millones. En el año 2015, se agregarán por lo menos otros 1.000 millones de personas, con lo que el total será de más que 6.900 millones. El Gráfico 1 muestra que la mayor parte de este crecimiento se ha producido, y seguirá produciéndose así, en el mundo en desarrollo. En 1998, el 85% de la población mundial --más de 4 de cada 5 Personas -- vivía en países de ingreso bajo y mediano; en el año 2015 esa proporción será de 6 de cada7. 


La TCP (tasa de crecimiento poblacional) muestra el crecimiento poblacional que ha tenido un país, el número de nacimiento, de muertes, de emigrantes e inmigrantes que se presenta en dicho país durante un periodo determinado. El gráfico muestra que durante dos años se presentó un gran aumento en la población y se muestra de que a medida que crece la población así mismo aumenta la pobreza.


16.  QUE BENEFICIO TRAE EL COMPORTAMIENTO QUE HA MOSTRADO LA TASA DE NATALIDAD EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS AÑOS.

En los países industriales y en desarrollo las personas viven más años, gracias a la atención primaria de la salud y a programas de erradicación de enfermedades. El mayor acceso a la planificación de la familia está ayudando a controlar el número de hijos; además, gracias al mayor acceso a la educación y al empleo, son más las mujeres que están formando sus familias a mayor edad y están teniendo menos hijos, pero más sanos.

17.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS LEYES ESTABLECIDAS PARA LA PROTECCION DE LA ATMOSFERA E INTERPRETELAS.

- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. 
Establece las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

La ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental: incorpora a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de carácter objetivo e ilimitado basado en los principios de prevención y de que «quien contamina paga.

18.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION TERMICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS SOLUCIONES ESTABLECIDAS PARA CUIDAR EL PLANETA.

La contaminación térmica tiene lugar cuando se caliente el agua de un río o un pantano cercano a la central mientras se enfría el vapor de agua empleado para generar la energía.Este calentamiento hace que disminuya la solubilidad del oxígeno en el agua, lo que puede ocasionar la muerte de muchos peces y otros animales del ecosistema acuático.

Algunas soluciones para disminuir los efectos de la contaminación térmica:
-Incentivar las medidas de control en instalaciones nucleares y de gas natural.
-Solicitar más eficiencia en los procesos productivos de esas plantas.
-Utilizar menos energía nuclear y sus derivados del petróleo
-Proponer a las centrales nucleares que reutilicen esa misma agua, dejándola enfriar.

     19.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION VISUAL PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES.

La contaminación visual Es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental. La contaminación visual también se refiere a los carteles de publicidad.


 CONSECUENCIAS
Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajista afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral.


SOLUCIONES
Algunas soluciones para combatirlas son entre otras, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.


20.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PONGA ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS EFECTOS QUE CAUSA SOBRE LA SALUD.

La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades. El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada.

EFECTOS QUE CAUSA SOBRE LA SALUD HUMANA:
1. Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
2. Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.
3. Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
4. Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. 
5. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
6. Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis.
7. Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular.
8. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto.
9. Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo.
10. Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
11. Fatiga.
12. Sodomía inducida por vía auditiva.
13. Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés (como la adrenalina). Depresión y ansiedad.
14. Irritabilidad y agresividad.
15. Histeria y neurosis.
16. Aislamiento social.
17. Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
18. El aislamiento conduce a la depresión.
19. El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de concentración. La falta de concentración a la poca productividad y la falta de productividad al estrés.